- Los profesionales del marketing confían cada vez más en los chatbots de IA para generar prospectos, personalizar la interacción y escalar las relaciones con clientes, transformando el marketing en una disciplina menos manual y de mayor impacto.
- El marketing con chatbots utiliza bots de IA para interactuar con usuarios, promocionar productos y aumentar ventas en distintos canales, automatizando conversaciones para apoyar los objetivos en todo el embudo de clientes.
- Los chatbots de IA destacan en la generación de prospectos, pudiendo aumentar los leads hasta un 50%, al interactuar con visitantes y recopilar información de contacto de manera fluida.
- La personalización sigue siendo una de las principales tendencias en marketing con chatbots, ya que los bots crean experiencias a medida para “humanizar” las interacciones digitales.
Como profesional de marketing, trabajo con chatbots de IA todo el tiempo.
Y si una empresa ya utiliza un chatbot empresarial, probablemente ya esté incursionando en el marketing con chatbots (aunque no lo note).
En mi opinión, el marketing es uno de los campos más emocionantes para la IA.
Desde la generación de prospectos hasta promociones personalizadas y el fortalecimiento de relaciones con clientes a gran escala, el marketing con chatbots abre una nueva dimensión de posibilidades para los profesionales del marketing, pero con menos trabajo manual.
En este artículo, te mostraré lo que puedes lograr con el marketing con chatbots y cómo puedes crear tu propia estrategia de marketing con chatbots de IA.
¿Qué es el marketing con chatbots?
El marketing con chatbots es el uso de chatbots de IA para promocionar productos, interactuar con audiencias y aumentar ventas en plataformas como sitios web, redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Se centra en automatizar conversaciones para apoyar los objetivos de marketing y la interacción con clientes en cada etapa del embudo: captar prospectos al inicio, nutrirlos en el medio y cerrar ventas al final.
Crear una estrategia de marketing con chatbots es sencillo si tienes objetivos claros, eliges la plataforma adecuada y planificas bien la interacción.
Cómo crear una estrategia de marketing con chatbots

Para muchos de nuestros clientes, implementar IA puede parecer intimidante al principio. Pero nuestro consejo es: un enfoque estructurado y bien informado marca la diferencia.
Si quieres convertirte en un experto en implementación de chatbots, revisa nuestra Guía para implementar agentes de IA.
1. Define los objetivos
Empieza preguntando: ¿Qué quieres que logre tu chatbot?
¿Buscas generar clientes potenciales, aumentar las ventas o brindar soporte al cliente? Tener objetivos claros es tu guía principal y orienta cada decisión en tu estrategia.
Sé específico.
Por ejemplo, en vez de “aumentar la interacción”, apunta a “captar 50 nuevos prospectos al mes” o “reducir el tiempo de respuesta en un 30%”.
Cuanto más precisos sean tus objetivos, más fácil será medir el éxito.
2. Elige una audiencia + etapa del embudo
¿A quién se dirige tu chatbot? Una buena estrategia de marketing comienza conociendo a tu audiencia.
Define su demografía, intereses y puntos de dolor para adaptar las conversaciones de forma efectiva.
Ten en cuenta en qué etapa del embudo se encuentran. ¿Están conociendo tu producto (parte superior), considerando una compra (mitad) o listos para comprar (parte inferior)?
Esto determinará el tono y el enfoque de tu chatbot: educativo, persuasivo o enfocado en la acción.
3. Elige una plataforma
Tu chatbot debe estar donde está tu audiencia.
Si eliges una plataforma de chatbot con integraciones (o flexibilidad), la decisión es tuya: tu sitio web, Facebook Messenger, WhatsApp o SMS. La plataforma adecuada depende de dónde pasa tiempo tu público objetivo.
Cada plataforma tiene sus ventajas.
Por ejemplo, un chatbot en el sitio web es ideal para guiar a los visitantes, mientras que WhatsApp es excelente para enviar actualizaciones en tiempo real.
Elige la que mejor se adapte a tus objetivos y al comportamiento de tu audiencia.
4. Construye tu chatbot
Construir tu chatbot es el paso que más tiempo requiere. No entraré en detalles aquí, pero puedes leer nuestras guías para crear un chatbot de IA o para crear un agente de IA.
Busca herramientas o plataformas de chatbots que se ajusten a tus necesidades técnicas. La mayoría de nuestras principales plataformas de chatbots ofrecen una versión gratuita, así que puedes probar un software antes de tener que comprarlo.
¿Cuáles son los beneficios del marketing con chatbots?

Soporte multilingüe
Los chatbots responden en varios idiomas, adaptándose al estilo de comunicación preferido del usuario.
Detectan y cambian automáticamente al idioma correcto según la entrada del usuario.
Los chatbots impulsados por LLM (también llamados agentes LLM) tienen a su disposición todos los idiomas que maneja el LLM. En el caso de ChatGPT, son más de 85 idiomas.
Escalabilidad económica
Los chatbots gestionan múltiples conversaciones al mismo tiempo, manejando grandes volúmenes sin necesidad de más personal.
Reducen la carga de los equipos humanos al responder consultas rutinarias, así que puedes hacer crecer tus operaciones por una fracción del costo de antes.
Servicio 24/7
A diferencia de las personas, los chatbots funcionan de manera continua. Pueden brindar asistencia inmediata sin importar la zona horaria.
Su disponibilidad también elimina los tiempos de espera: cada consulta recibe respuesta al instante.
Experiencia de cliente optimizada
Los chatbots facilitan que los clientes encuentren lo que buscan sin tener que hacer clic sin parar ni confundirse.
A diferencia de los chatbots deficientes del pasado, los chatbots de IA pueden guiar a los usuarios hacia la información o acción correcta en segundos, manteniendo el proceso ágil y sin frustraciones.
Recopilación de datos y análisis
La analítica de chatbots es uno de los beneficios menos valorados de implementar IA conversacional.
Los chatbots recopilan discretamente información sobre lo que buscan los clientes, sus preguntas y cómo interactúan.
Luego, convierten esos datos en información organizada y útil, para que puedas tomar mejores decisiones sin adivinar.
10 casos de uso del marketing con chatbots
.webp)
Quizás tengas una idea simple de cómo es un chatbot de marketing: está en un sitio web e interactúa con los visitantes para presentar tu oferta.
Ese es un tipo de chatbot de marketing, ¡pero hay muchas más opciones!
Si utilizas una plataforma de chatbots de IA extensible y cuentas con un equipo creativo, hay infinidad de formas de aplicar la IA conversacional a tus iniciativas de marketing.
1. Generación de prospectos
Esto debería estar en la lista de cualquier chatbot de marketing: generación de prospectos con IA. Captar leads es un beneficio fácil al implementar un chatbot de IA, especialmente si lo integras con el CRM de tu organización.
De hecho, Harvard Business Review descubrió que la IA para la generación de clientes potenciales puede incrementar los clientes potenciales en un 50%.
Los chatbots pueden convertir visitantes casuales en prospectos sólidos sin necesidad de un discurso de ventas incómodo.
Hacen las preguntas adecuadas (en el momento justo), recopilando información como nombres, correos y preferencias, manteniendo la conversación amigable y fluida. Es como tener a tu mejor vendedor trabajando 24/7.
2. Recomendación de productos
La mayoría de nosotros preferimos menos “¿Sigues navegando?” y más “Aquí tienes exactamente lo que buscas”.
Los chatbots con IA pueden ofrecer recomendaciones similares a las de un asesor personal: analizan el comportamiento, las preferencias y compras previas para sugerir productos que tus clientes ni siquiera sabían que necesitaban.
3. Concursos y sorteos
Toma un ejemplo de Absolut Vodka en 2013: para promocionar una edición limitada, la empresa creó a Sven, un portero de IA.
Absolut organizó una fiesta de lanzamiento exclusiva a la que cualquiera podía asistir, si lograba convencer a Sven de dejarlo entrar. Los usuarios interactuaban con Sven por WhatsApp para intentar conseguir acceso.
¡Incluso la Reina de Holanda envió un mensaje de voz a su chatbot!
4. Opiniones y comentarios
Los chatbots agilizan la recopilación de opiniones de los clientes al solicitar reseñas o encuestas después de ciertas interacciones, como completar una compra. También pueden analizar tendencias en los comentarios para identificar áreas de mejora.
5. Representantes digitales de desarrollo de negocios
Como representantes digitales de desarrollo de negocios, los chatbots califican prospectos haciendo preguntas clave, segmentando usuarios y transfiriendo prospectos calificados al equipo de ventas. Incluso pueden agendar reuniones directamente en la conversación.
De hecho, existen docenas de formas de usar IA en ventas con un representante digital.
6. Gestión de redes sociales
Los chatbots se integran con plataformas como Facebook Messenger o Instagram para gestionar consultas de clientes, ofrecer respuestas automáticas y asegurar una atención oportuna.
Ayudan a las marcas a mantener una comunicación constante sin intervención manual.
7. Campañas de email marketing
Los chatbots ayudan a hacer crecer y segmentar listas de correo electrónico recopilando preferencias de los usuarios durante las conversaciones.
También pueden enviar mensajes personalizados, logrando mayores tasas de apertura e interacción al hacer los correos más relevantes.
De hecho, más del 40% de los especialistas en marketing coinciden en que usar IA en email marketing genera mayores ingresos.
8. Promoción de eventos
Los chatbots facilitan la promoción de eventos respondiendo preguntas frecuentes, compartiendo enlaces de registro y enviando recordatorios.
Se aseguran de que los asistentes tengan la información necesaria y aumentan la participación con seguimientos oportunos.
9. Incorporación de clientes
Guiando a los nuevos clientes en los pasos clave, los chatbots reducen la fricción en el proceso de incorporación.
Pueden ofrecer recomendaciones personalizadas, brindar tutoriales y resolver dudas comunes, asegurando un inicio fluido para los usuarios.
10. Marketing localizado
Los chatbots pueden adaptar mensajes de marketing a regiones o públicos específicos al reconocer la ubicación o el idioma del usuario.
Esto permite a las empresas ofrecer contenido, promociones o recomendaciones relevantes para audiencias locales, aumentando la pertinencia y la interacción.
¿Cuáles son algunas tendencias en el marketing con chatbots?

El marketing con chatbots está en constante evolución. Si tu equipo lo hace bien, tu organización puede liderar la próxima etapa en estrategias de marketing con chatbots.
Por ahora, aquí tienes algunas tendencias actuales en el marketing con chatbots:
Personalización
La hiperpersonalización es una de las principales tendencias de IA para el próximo año.
Los chatbots suelen usar datos del cliente, como historial de navegación y preferencias, para crear mensajes personalizados; siempre que los usuarios puedan optar por no participar, deberías aprovecharlo para que las interacciones se sientan personales y no automáticas.
Como dice Rob Garf, vicepresidente y gerente general de Salesforce Retail, en sus palabras: "Se trata de humanizar la experiencia digital."
Integración con plataformas de redes sociales
Las redes sociales dominan la comunicación, ¿por qué tu chatbot no estaría allí?
Los chatbots impulsan el marketing captando clientes potenciales, calificando prospectos, promocionando eventos, entregando contenido personalizado y conectando con usuarios en redes sociales y sitios web.
Asistentes de voz
A medida que los asistentes de voz se vuelven más comunes en el día a día, las empresas empiezan a usarlos en sus soluciones de IA conversacional.
Los chatbots con voz facilitan y hacen más natural la interacción de los clientes con las marcas.
Ofrecen opciones conversacionales y manos libres para acceder a información, hacer preguntas o realizar tareas sencillas.
¿Con qué debería integrar mi chatbot de marketing?

Si quieres sacar el máximo provecho de tu chatbot, deberás conectarlo a los sistemas adecuados. Aquí algunos de los más comunes:
Sistemas CRM
Conectar tu chatbot a un CRM permite un seguimiento fluido de prospectos y gestión de clientes.
Puede registrar interacciones automáticamente, actualizar datos de contacto y notificar al equipo de ventas cuando los prospectos estén listos para avanzar en el embudo.
Plataformas de redes sociales
Integrar con plataformas como Facebook Messenger o Instagram permite que tu chatbot interactúe directamente con los usuarios donde pasan más tiempo.
Puede responder mensajes, comentarios e incluso ayudar con compras, creando una presencia unificada en redes sociales.
Plataformas de comercio electrónico
No solo hacen marketing: también pueden vender. Al conectar herramientas como Shopify o WooCommerce, los chatbots pueden consultar inventario, procesar pedidos y brindar actualizaciones de envío en tiempo real.
Herramientas de email marketing
Los chatbots integrados pueden recopilar direcciones de correo y segmentar usuarios según sus interacciones. Esto asegura que las campañas de correo sean más precisas y relevantes para la audiencia.
Plataformas de análisis de datos
Combinar tu chatbot con herramientas de análisis ayuda a medir métricas de interacción, tasas de éxito en conversaciones y rutas de conversión.
Estos datos ofrecen información útil para mejorar tanto el chatbot como tus estrategias generales de marketing.
Lanza un chatbot de marketing el próximo mes
Crear chatbots de primer nivel es nuestra especialidad.
El futuro del marketing es la IA, y un chatbot bien integrado y personalizado puede multiplicar tus resultados.
El mejor chatbot es aquel que te ahorra tiempo y dinero, y mejora la experiencia de tus usuarios.
Ya sea que busques mejorar la interacción con tus clientes o aumentar tus ventas, estamos aquí para ayudarte a crear, implementar y monitorear un chatbot de IA personalizado.
Empieza a construir hoy. Es gratis.
Preguntas frecuentes
1. ¿Necesito conocimientos de programación para crear un chatbot de marketing?
No, no necesitas conocimientos de programación para crear un chatbot de marketing. La mayoría de las plataformas líderes como Botpress e Intercom ofrecen interfaces sin código o de bajo código que te permiten diseñar, lanzar y gestionar bots con editores visuales y plantillas.
2. ¿Cuáles son las mejores plataformas de chatbot para marketing en 2025?
Las mejores plataformas de chatbots para marketing en 2025 incluyen Botpress (para agentes impulsados por LLM y personalización), ManyChat (para campañas en redes sociales y WhatsApp), Intercom (para nutrición de prospectos B2B) y Tidio (para automatización en e-commerce). Estas plataformas permiten integraciones con CRM, segmentación de audiencias, activadores de campañas y análisis desde el inicio.
3. ¿Existe alguna diferencia entre un chatbot y un agente de IA en el ámbito del marketing?
Sí, hay diferencia entre un chatbot y un agente de IA en marketing: un chatbot suele seguir flujos y guiones predefinidos, mientras que un agente de IA usa modelos de lenguaje grandes (LLM) para comprender entradas abiertas, personalizar conversaciones en tiempo real y adaptarse al comportamiento del cliente, lo que los hace más aptos para interacciones complejas.
4. ¿Qué métricas ayudan a determinar si un chatbot está generando conversiones?
Para saber si un chatbot genera conversiones, mide métricas como tasa de conversación a conversión, tasa de captación de prospectos, tasa de abandono de chat, duración de la interacción y objetivos cumplidos (por ejemplo, compras o formularios enviados). Estas muestran qué tan bien tu bot involucra a los usuarios y los guía en el embudo.
5. ¿Cómo evito que mi chatbot suene robótico o artificial?
Para evitar que tu chatbot suene robótico o forzado, usa un lenguaje natural y conversacional, varía las frases e incorpora el tono de tu marca en las respuestas. También puedes personalizar (como usar nombres o historial de productos) y añadir emojis (si es apropiado).





.webp)
