- Si 2024 fue el año de la adopción de la IA, 2025 será el año de la transformación, con una integración aún más profunda en todos los sectores.
- McKinsey, Gartner, IBM y Forrester coinciden en que los agentes de IA marcarán la próxima frontera de la IA aplicada, realizando tareas empresariales sin intervención humana.
- Morgan Stanley prevé que el mercado global de productos de ciberseguridad basados en IA alcanzará unos 135.000 millones de dólares para 2030.
Si 2024 fue el año de la adopción de la IA, 2025 será el año de su transformación.
Desde redefinir la automatización hasta revolucionar la salud, la IA sigue avanzando a pasos agigantados en todos los sectores.
Estas tendencias, recopiladas de los principales informes, muestran hacia dónde se dirige la IA en 2025.
1) Agentes de IA
Respaldados por gigantes del sector como Gartner, McKinsey, IBM y Forrester, los agentes de IA encabezan nuestra lista.
Los agentes de IA se están consolidando como una tendencia clave para 2025, pasando de ser un concepto a una realidad en empresas de todo el mundo.
Estos sistemas ya no se limitan a la automatización: ahora pueden encargarse de tareas complejas y de varios pasos de forma autónoma.
Las empresas recurren a los agentes de IA para optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y liberar a los equipos humanos para tareas estratégicas. Su capacidad para procesar datos, tomar decisiones y aprender en tiempo real está cambiando la forma en que las organizaciones abordan la eficiencia y la innovación.
Los analistas coinciden: los agentes de IA son la próxima evolución de la IA aplicada.
¿Quién lo dice?
- McKinsey destaca que los agentes de IA representan la próxima frontera de la IA generativa, pasando de herramientas basadas en conocimiento a sistemas capaces de ejecutar flujos de trabajo complejos y de varios pasos.
- Gartner prevé que para 2025, los agentes de IA serán una de las principales tendencias tecnológicas, realizando tareas empresariales sin supervisión humana.
- IBM señala que los agentes de IA están evolucionando para interactuar de forma más rica con su entorno, permitiendo a las empresas alcanzar sus objetivos de negocio de manera más eficaz.
- Forrester describe los agentes de IA como una nueva fase de innovación, considerándolos una de las aplicaciones emergentes más importantes de la IA para 2025.
2) Hiperpersonalización
La IA se vuelve cada vez más personal: agentes de IA personalizados, ventas adaptadas y asistentes de compras inteligentes son solo algunas de las formas en que las empresas atienden ahora a las necesidades individuales.
La hiperpersonalización es el próximo gran diferenciador. Sectores como el comercio minorista, la salud y las finanzas apuestan por la hiperpersonalización para profundizar el compromiso del cliente y fomentar la lealtad.
Desde experiencias de compra personalizadas hasta asesoramiento financiero a medida, cada interacción digital puede ser única. En 2025, esta personalización solo crecerá a medida que más empresas inviertan en IA.
¿Quién lo dice?
- IBM destaca que la evolución de la IA está llevando a experiencias de cliente más personalizadas, con empresas que utilizan la IA para adaptar interacciones y ofertas a las preferencias individuales.
- TechRepublic analiza el auge de la hiperpersonalización en la relación con el cliente, subrayando el papel de la IA para ofrecer experiencias adaptadas a las necesidades y expectativas de cada usuario.
3) Medición del ROI de la IA
Dejamos atrás la era del entusiasmo por la IA y entramos en la era de la responsabilidad.
Medir el retorno de inversión debería ser una parte fundamental de cualquier inversión tecnológica, pero aún hay muchas empresas que no monitorizan adecuadamente sus iniciativas de IA.
Por suerte, este enfoque improvisado de subirse a la ola de la IA está desapareciendo. Pronto quedarán atrás los días en que se adoptaba la IA solo para “no quedarse atrás”.
Las empresas están mejor preparadas para obtener valor claro y medible de sus inversiones. Medir el ROI de los proyectos de IA pronto será una expectativa fundamental de cualquier proyecto de IA.
¿Quién lo dice?
- Forrester prevé que en 2025, las empresas pondrán cada vez más énfasis en demostrar el ROI y el valor concreto de sus proyectos de IA.
4) Productos de seguridad con IA generativa
La IA generativa está transformando el panorama de la ciberseguridad tanto para defensores como para atacantes.
Los hackers utilizan IA generativa para crear estafas de phishing sofisticadas y automatizar vulnerabilidades a gran escala, lo que obliga a los equipos de seguridad a innovar al mismo ritmo.
¿El resultado? Un aumento de productos de seguridad impulsados por IA diseñados para superar estas amenazas. Desde la detección avanzada de amenazas hasta los sistemas de respuesta en tiempo real, la IA generativa es ahora un arma clave en la lucha contra los ataques impulsados por IA.
A medida que las amenazas se vuelven más inteligentes, también lo hacen las defensas, haciendo de la seguridad un área crítica de innovación en IA.
- Morgan Stanley informa que las organizaciones de ciberseguridad confían cada vez más en la IA y predice que el mercado global de productos de ciberseguridad basados en IA alcanzará aproximadamente los 135.000 millones de dólares para 2030.
- Gartner destaca que la IA tiene el potencial de transformar las prácticas de seguridad.
5) IA cuántica
La IA cuántica aún está en sus primeras etapas, pero ya está generando gran interés en el mundo tecnológico y de la investigación.
Al combinar computación cuántica e IA, está pensada para resolver problemas demasiado complejos para la IA tradicional, como la optimización, el reconocimiento de patrones o el procesamiento masivo de datos.
No es algo hipotético: es una realidad en crecimiento. Empresas como IBM y Google están invirtiendo fuertemente en IA cuántica, mostrando su potencial para transformar sectores como la salud, las finanzas y la logística.
Tanto pioneros como analistas coinciden en que la IA cuántica representa la próxima frontera.
¿Quién lo dice?
- Nature afirma que la combinación de computación cuántica e IA podría aportar ventajas en escenarios donde el aprendizaje automático clásico no es suficiente, y señala un futuro prometedor para la IA cuántica en la investigación científica.
- IBM sugiere que la IA cuántica será clave para superar los límites computacionales, destacando que los sistemas de IA del futuro combinarán computación cuántica, modelos bitnet y hardware especializado para procesar información compleja mucho más rápido que los ordenadores tradicionales.
- McKinsey señala que la IA cuántica está surgiendo como una tecnología transformadora, con el potencial de generar valor por billones de dólares estadounidenses en la próxima década.
6) IA conversacional
Existe desde hace tiempo, pero ahora está creciendo como nunca.
La IA conversacional es una puerta de entrada sencilla para las empresas que quieren iniciarse en la IA, por lo que su adopción es más rápida que la de otras aplicaciones.
A medida que las empresas la implementan a gran escala, estos sistemas evolucionan para gestionar consultas más complejas y ofrecer interacciones cada vez más naturales.
La IA conversacional ya se utiliza ampliamente en chatbots de atención al cliente, generación de leads con IA y comercio electrónico. En 2025, veremos un mayor crecimiento de la IA conversacional en servicios legales, educación, bienes raíces y aplicaciones más especializadas.
¿Quién lo dice?
- Gartner prevé que las interfaces conversacionales tendrán el mayor impacto en la atención al cliente para 2028.
- MarketsandMarkets prevé que el mercado de IA conversacional alcanzará un valor de 49.900 millones de dólares para 2030.
7) Automatización inteligente
La automatización es un término habitual, pero la automatización inteligente apenas comienza su expansión en las empresas.
La automatización está evolucionando. Lo que antes se limitaba a tareas repetitivas y basadas en reglas, ahora incorpora inteligencia: puede completar flujos de trabajo complejos y tomar decisiones autónomas.
La diferencia es significativa. La automatización tradicional puede procesar facturas; la automatización inteligente predice errores, sugiere mejoras y se adapta a cambios en los procesos.
Ya no se limita a rutinas estáticas: es dinámica y capaz de gestionar operaciones complejas. Cada vez más empresas descubren procesos que ahora pueden automatizarse gracias a la IA.
¿Quién lo dice?
- Forrester prevé que para 2025, la automatización inteligente será parte integral de los procesos empresariales, permitiendo a las organizaciones optimizar operaciones y mejorar la toma de decisiones mediante capacidades avanzadas de IA.
- Gartner identifica la automatización inteligente como una de las principales tendencias para 2025, destacando su papel en la mejora de la eficiencia operativa y el impulso de la innovación en todos los sectores.
- Deloitte resalta la adopción creciente de tecnologías de automatización inteligente y prevé que para 2025 las empresas aprovecharán cada vez más la automatización impulsada por IA.
8) IA para la salud
Si hay una industria donde la IA se está aplicando rápidamente, es la salud.
Como un sector de alto impacto, es el entorno ideal para probar nuevas tecnologías. El análisis de imágenes médicas, la analítica predictiva para la detección de enfermedades y la asistencia en cirugías robóticas son solo algunas formas en que la IA está transformando la salud.
Tareas que antes requerían esfuerzo manual—como clasificar pacientes o agendar citas—ahora son gestionadas por sistemas inteligentes que ahorran tiempo y mejoran la precisión. En investigación, la IA acelera el descubrimiento de medicamentos, llevando posibles tratamientos al mercado más rápido que nunca.
Su capacidad para transformar la atención al paciente y reducir costos la convierte en una de las aplicaciones de IA más impactantes en la actualidad.
¿Quién lo dice?
- Más del 70% de los encuestados del sector sanitario en la encuesta de McKinsey del primer trimestre de 2024 indicaron que están implementando o ya utilizan capacidades de IA generativa en su trabajo.
- Deloitte destaca la adopción creciente de tecnologías de IA en la salud y prevé que para 2025 más organizaciones utilizarán herramientas de IA.
9) Mayor comprensión y expectativas públicas
La comprensión pública de la IA está aumentando y, con ello, también cambian las expectativas.
Las personas son cada vez más conscientes de lo que la IA puede hacer y muchos ya buscan beneficios concretos más allá de la novedad.
A medida que la gente se familiariza con la IA a través de herramientas cotidianas como asistentes virtuales y sistemas de recomendaciones, empieza a entender el potencial para aplicaciones mucho más avanzadas.
La época en que la IA se veía como una herramienta de nicho ha terminado; ahora se considera clave para resolver problemas complejos y reales de formas que hace pocos años eran impensables.
¿Quién lo dice?
- La estrategia de IA de la Comisión Europea incluye planes para educar a los ciudadanos sobre los beneficios y riesgos de la IA, con el objetivo de fomentar una ciudadanía más informada.
10) Colaboración entre IA y humanos
La IA y las personas no compiten: trabajan en equipo.
No se trata solo de procesos automatizados. Desde el apoyo en la toma de decisiones hasta la resolución creativa de problemas, la IA ayuda a las personas en tareas variables y que consumen mucho tiempo.
Las herramientas de IA analizan datos para detectar tendencias y ayudan a las personas a tomar decisiones informadas. En roles creativos, la IA se usa para generar ideas, redactar contenidos o incluso componer música.
La inteligencia artificial no está reemplazando a las personas, pero sí está facilitando muchos trabajos. A medida que más trabajadores se sienten cómodos colaborando con la IA y aparecen herramientas más especializadas, veremos un aumento en la colaboración diaria entre humanos e IA.
¿Quién lo dice?
- Gartner identifica la "Sinergia Humano-Máquina" como una tendencia tecnológica estratégica clave para 2025, destacando la integración de la IA para potenciar las capacidades humanas y mejorar los procesos de toma de decisiones.
- Líderes de empresas como IBM y JLL predicen que la IA transformará los flujos de trabajo, liberando el potencial de los empleados y creando nuevos roles que impulsarán la innovación a través de la colaboración entre IA y humanos.
Prepara tu organización para la IA en 2025
Agentes de IA, automatización inteligente, IA conversacional: eso es para lo que se creó Botpress.
Nuestro equipo de Customer Success Management cuenta con años de experiencia implementando proyectos de IA exitosos.
Las empresas que no aprovechen el poder de la IA pronto se quedarán atrás. Si te interesa la automatización con IA basada en los últimos LLMs, ofrecemos una amplia variedad de recursos para quienes están comenzando.
Empieza a construir hoy. Es gratis.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo puede una pequeña empresa empezar a adoptar la IA sin un gran presupuesto?
Una pequeña empresa puede adoptar IA sin un gran presupuesto utilizando herramientas sin código o plataformas SaaS como Botpress o Ada, que suelen ofrecer planes gratuitos. Comenzar con un caso de uso concreto—como automatizar preguntas frecuentes o generar correos de ventas—ayuda a mantener bajos los costos y maximizar el impacto.
2. ¿Cuáles son los pasos clave para construir una estrategia de IA exitosa en 2025?
Para crear una estrategia de IA exitosa, define objetivos de negocio claros (por ejemplo, reducir la rotación o aumentar las ventas), selecciona un caso de uso con potencial de retorno, consigue el apoyo de los interesados, asegúrate de que los datos estén listos, elige herramientas acordes a las habilidades de tu equipo, haz una prueba piloto y lanza con pruebas iterativas. No busques la perfección desde el primer día; prioriza los logros rápidos.
3. ¿Cómo puedo identificar qué procesos en mi empresa deberían automatizarse primero con IA?
Puedes identificar qué procesos automatizar primero con IA enfocándote en tareas repetitivas y de alto volumen con reglas claras, como responder preguntas frecuentes de soporte o gestionar la programación de citas. Estas áreas ofrecen un retorno rápido y reducen la carga manual de inmediato.
4. ¿Qué tipo de datos se necesitan para entrenar agentes de IA efectivos?
Para entrenar agentes de IA necesitas datos limpios y etiquetados, como tickets de soporte, transcripciones de chat, descripciones de productos o historiales de transacciones. Datos de alta calidad y representativos aseguran un buen desempeño del agente.
5. ¿Cómo se puede integrar la IA con sistemas heredados o CRMs/ERPs existentes?
La IA puede integrarse con sistemas heredados o CRMs/ERPs mediante APIs, plataformas intermedias como Zapier o conectores preconstruidos que ofrecen los proveedores modernos de IA. Esto permite el flujo de datos y la automatización sin necesidad de reconstruir la infraestructura principal.





.webp)
