- Los Slackbots escuchan eventos en Slack (mensajes, comandos) y responden con lógica personalizada a través de APIs.
- Los principales usos de un Slackbot incluyen activar flujos de trabajo, responder preguntas de documentos, derivar solicitudes y automatizar rituales de equipo.
- Para crear un Slackbot hay que definir su alcance, conectar Slack, manejar los datos de eventos y seguir buenas prácticas de seguridad y experiencia de usuario.
Si tu equipo trabaja en Slack, probablemente has visto los mismos mensajes aparecer una y otra vez.
“¿Quién se encarga de esto?” “¿Alguien puede aprobar esto?” “¿Dónde está el enlace?”
En algún momento, deja de ser colaboración y se vuelve un caos. Intentas arreglarlo con recordatorios, comandos slash, quizás un documento en Notion — y no olvides la página de Linear para seguir el documento de Notion.
Y si alguna vez intentaste crear chatbots de IA para resolver esto, ya conoces el problema: Slack es donde sucede todo, pero no hay un sistema sólido para avanzar las cosas.
Eso es exactamente lo que aporta un Slackbot bien definido.
¿Qué es un Slackbot?
Un Slackbot es una aplicación registrada en Slack que escucha tipos de eventos específicos — como mensajes, menciones, comandos slash o interacciones — y responde según una lógica definida fuera de Slack.
Normalmente se registra como parte de una app de Slack, se autentica con un token de bot y se conecta a un servicio externo como un chatbot de IA que gestiona los eventos entrantes y devuelve respuestas estructuradas.
Los Slackbots funcionan dentro del modelo de la API de eventos de Slack, usando URLs de webhook, permisos y tokens para procesar entradas y enviar respuestas en tu espacio de trabajo.
Principales casos de uso para Slackbots
En Botpress, usamos Slack para todo: desde aprobaciones rápidas asíncronas hasta depurar flujos con el equipo, y mucho de eso pasa por bots.
Slack alberga más de 750,000 bots que se usan en el 45% de los espacios de trabajo activos de la plataforma.
No son solo un extra. Ayudan a los usuarios a avanzar sin cambiar de herramienta ni perderse en hilos.
Aquí tienes algunos casos de uso de Slackbots que hemos creado o visto en otros equipos.
Activar flujos de trabajo desde comandos
Algunas acciones no necesitan un panel. Un simple comando en Slack suele ser más rápido.
Los Slackbots pueden escuchar comandos slash, patrones de mensajes o reacciones con emojis, y usarlos para activar flujos de trabajo en segundo plano.
Puedes crear entornos de prueba, registrar tickets, iniciar un post-mortem o publicar un bot directamente desde un hilo.
El bot se encarga del traspaso, avanza el flujo de trabajo y publica una respuesta cuando termina.
Buscar documentos
La gente hace preguntas repetidas en Slack — cosas que están en los documentos pero no siempre se encuentran rápido. Un slackbot potenciado por generación aumentada por recuperación (RAG) puede responder directamente en el hilo.
Busca en tu Base de Conocimientos y responde con el contenido o enlace más relevante.
Alguien hace una pregunta en Slack y el bot responde con una respuesta relevante (o un enlace a ella).
Si se hace bien, esto ahorra muchas conversaciones del tipo “¿dónde está el enlace de…?”
Derivar solicitudes internas a equipos
Cuando alguien deja una solicitud en Slack — un lead que necesita una demo, una tarea que asignar, una cita para agendar — muchas veces se queda ahí si nadie la toma.
Los Slackbots pueden intervenir y derivar esas solicitudes automáticamente.
Uno de los bots que usamos en Botpress es Gordon, que detecta solicitudes de demos, obtiene la información del prospecto, revisa la disponibilidad del representante y deja un enlace de Calendly directamente en el hilo.
Es parte chatbot de generación de leads, parte chatbot de reservas — diseñado específicamente para cerrar el ciclo en Slack.
Automatizar rituales de equipo
Los Slackbots son ideales para momentos recurrentes del equipo que suelen pasarse por alto — check-ins diarios, logros semanales, preguntas de retrospectiva, etc.
En vez de recordar manualmente, el bot contacta a cada miembro, recopila respuestas y publica un resumen en un solo hilo.
Cómo funcionan los Slackbots
Los Slackbots funcionan capturando eventos de Slack y respondiendo a través de APIs. Se ejecutan en servidores externos, escuchando eventos de Slack y respondiendo mediante la API.
Escuchan señales como mensajes de usuarios o interacciones.
En esencia, los Slackbots son impulsados por eventos. Slack envía el evento, el bot procesa lo que ocurrió y responde.
Slack envía una notificación al bot cuando ocurre algo
Slack avisa a tu bot cuando sucede algo importante — como cuando alguien envía un mensaje, hace clic en un botón o escribe un comando.
En lugar de que tu bot, que vive fuera del espacio de trabajo en la nube, esté revisando constantemente si hay novedades, Slack le envía esa información directamente. A esto se le llama eventos.
Tú eliges qué tipos de eventos debe escuchar tu bot — mensajes, interacciones y más.
Cuando ocurre uno de esos eventos, Slack envía a tu bot un pequeño paquete de información: qué pasó, quién lo activó, dónde ocurrió y cualquier otro dato necesario para responder.
Los bots publican respuestas usando webhooks o APIs
Una vez que el bot recibe el evento, decide cómo responder. La mayoría de las veces, esto significa llamar a la API de Slack para publicar un mensaje, actualizar algo o abrir un modal.
Para interacciones rápidas — como clics en botones o envíos de formularios — Slack también incluye un enlace especial que el bot puede usar para responder de inmediato.
Algunos bots solo envían un mensaje corto de vuelta. Otros usan el evento para activar algo más grande — como actualizar una base de datos, comunicarse con otro servicio o ejecutar un flujo de trabajo.
Pero sin importar lo que haga el bot en segundo plano, la respuesta siempre pasa por Slack.
Los tokens de Slackbot definen permisos y acceso
Cada bot en Slack funciona con un token, básicamente una clave que indica lo que el bot puede hacer.
El token define a qué canales puede acceder, qué acciones puede realizar y a qué eventos puede escuchar.
Cuando un bot intenta hacer algo, Slack revisa su token para asegurarse de que la acción esté permitida.
Si tiene el permiso correcto, la acción se realiza. Si no, se bloquea.
Así es como Slack controla el acceso y se asegura de que los bots solo hagan lo que deben.
Cómo crear un Slackbot
Hay muchas formas de crear un Slackbot — desde configuraciones simples con webhooks hasta marcos de agentes complejos.
Si estás comparando herramientas, en nuestra guía sobre los mejores chatbots para Slack analizamos las principales opciones con ejemplos reales para soporte, operaciones internas y automatización.
Te mostraré exactamente cómo crear un Slackbot totalmente funcional usando Botpress, con pruebas en vivo, manejo real de eventos y consejos para trabajar con datos estructurados de Slack.
Paso 1: Define el alcance del chatbot
Antes de conectar nada, piensa qué debe hacer tu Slackbot. Pregúntate:
- ¿Quién va a interactuar con él? ¿Equipos internos? ¿Representantes de ventas? ¿Usuarios externos de un canal compartido?
- ¿Qué esperan cuando lo hacen? ¿Una respuesta rápida? ¿Un flujo de trabajo activado? ¿Una conversación completa?
- ¿Cómo lo van a expresar? ¿Van a escribir preguntas largas o solo usarán /comandos y reacciones con emojis?
- ¿Qué pasa si el bot no sabe algo? ¿Dirá “No lo sé”, lo derivará o improvisará?
Incluso una idea general ayuda — define cómo responderás a los eventos, qué contexto deberás guardar y si el bot debe sentirse conversacional o mecánico.
Consejo profesional: Slack no es como el chat web. Las personas envían mensajes cortos, responden en hilos, mencionan bots con @, reaccionan con emojis y esperan que los bots comprendan el contexto. Tus flujos deben tener esto en cuenta.
Paso 2: Crea un backend para tu chatbot
.webp)
Vamos a empezar. Primero, entra en Botpress y crea un nuevo bot.
Si solo quieres crear un chatbot de preguntas frecuentes que responda dudas comunes, solo agrega tus Instrucciones y algunas entradas a la Base de Conocimientos, y el bot estará listo para responder en Slack una vez conectado.
Si vas a crear algo más avanzado — como un bot que automatice flujos de trabajo o llame a APIs externas — volverás a este paso después del Paso 4.
Es en este momento cuando empezarás a añadir lógica específica de Slack usando flujos, condiciones y datos de eventos.
También puedes desplegar el mismo bot como un chatbot de WhatsApp o un chatbot de Telegram sin trabajo adicional. Esta parte no depende de Slack: aquí defines cómo debe comportarse tu bot en cualquier canal.
Paso 3: Conecta Slack con el backend de tu chatbot
.webp)
Dentro del panel de tu bot, ve a Integraciones, selecciona Slack y haz clic en Conectar.
Esto inicia un flujo seguro de OAuth que vincula tu app de Slack con tu bot.
Una vez terminado, tu bot estará completamente conectado a Slack: podrá recibir mensajes y responder directamente en canales o hilos.
Aprovecha para cambiar el avatar y el nombre de tu bot.
No necesitas gestionar llamadas a la API manualmente. Botpress envía los datos de eventos directamente a tu bot, así puedes empezar a reaccionar a las entradas de los usuarios de inmediato.
Opcional: Configuración manual (si necesitas un control personalizado)
Si quieres usar tu propia app de Slack —por ejemplo, para ajustar permisos, aprovechar lógica existente o suscribirte a eventos específicos— puedes configurar la integración manualmente.
El modo manual te permite:
- Usar tu propia app de Slack en lugar de la de Botpress
- Agregar permisos personalizados (por ejemplo, groups:read, reaction_added)
- Habilitar tokens rotativos por seguridad
- Definir un nombre y avatar personalizados para tu bot
Requiere más configuración, pero es la mejor opción si estás creando un Slackbot avanzado o necesitas control total sobre el acceso de tu app.
Para seguir este camino, consulta la guía completa en nuestra documentación, donde se explica cada paso y se mantiene actualizada con los cambios de la API de Slack.
Paso 4: Usa los datos de Slack en el chatbot
Aquí es donde la mayoría encuentra su primer obstáculo: entender los datos de eventos de Slack.
No porque Slack sea complicado, sino porque de repente tienes acceso a muchos datos estructurados y no siempre está claro qué hacer con ellos.
Cada vez que alguien interactúa con tu bot en Slack, recibe un objeto de evento. Este evento se pasa automáticamente a tus flujos mediante la variable event.
Paso 5: Prueba tu Slackbot en un canal real de Slack

Cuando todo esté conectado, invita a tu bot a un canal o envíale un mensaje directo. Observa cómo responde —no solo si contesta, sino cómo utiliza los datos de Slack a través de los registros en Botpress.
Puedes ir más allá explorando cada conversación y asegurándote de que todo funcione según lo planeado.
Buenas prácticas al crear un Slackbot
Una vez que tu Slackbot esté en funcionamiento, comienza el verdadero trabajo: mantenerlo y asegurarte de que se comporte correctamente en tu espacio de trabajo.
Aquí tienes algunas buenas prácticas comprobadas para que tu bot sea confiable, seguro y fácil de usar:
Usa tokens con permisos limitados para el acceso mínimo necesario
Si eliges la configuración manual, evita dar a tu bot más acceso del que necesita. Limítate al conjunto mínimo de permisos de Slack (como chat:write o reactions:read) según lo que realmente haga tu bot.
Esto sigue el principio de mínimo privilegio y ayuda a reducir riesgos si tus credenciales se ven comprometidas.
Registra cada entrada, salida y error
Registra siempre lo que tu bot recibe de Slack, lo que envía de vuelta y cualquier fallo.
Esto puede facilitarse con herramientas de depuración integradas, pero también deberías revisar los registros a largo plazo si tu bot está en producción.
Evita almacenar historiales de mensajes innecesarios
Los mensajes de Slack contienen mucho contexto, pero guardar todo para siempre no es necesario (y puede generar problemas de privacidad).
Utiliza los mensajes previos y el historial solo cuando sea necesario, y evita guardar hilos completos salvo que haya una razón clara.
Si necesitas memoria, usa variables limitadas o almacenamiento de sesión a corto plazo, no una transcripción completa de Slack.
Utiliza mensajes de respaldo para manejar fallos
A veces Slack no responderá, tu flujo puede quedarse sin salida, o un usuario puede enviar algo inesperado.
Incluye mensajes de respaldo en el gestor del bot o en el gestor de la API de Slack como:
“Hmm, no entendí eso. ¿Quieres intentarlo de nuevo o escribir ‘help’?”
Un bot que no dice nada cuando falla parece roto. Un bot que guía al usuario fuera de un callejón sin salida parece intencional.
Crea un Slackbot hoy
Slack se llena de ruido rápidamente: aprobaciones, preguntas, recordatorios y sin un responsable claro.
Un bot bien definido corta ese caos actuando en tiempo real.
Con Botpress, puedes definir lógica basada en eventos reales de Slack, dirigir solicitudes sin middleware personalizado y conectar tu bot a flujos que ya soportan web, WhatsApp y más.
Construyes la lógica una sola vez. Luego la pruebas, la rastreas y la amplías, todo en un solo lugar.
Empieza a construir hoy — es gratis.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si crear un Slackbot es adecuado para mi equipo?
Sabrás que crear un Slackbot es adecuado para tu equipo si repites tareas o respondes las mismas preguntas en Slack, quieres activar flujos de trabajo sin salir de Slack o necesitas organizar la comunicación dispersa en procesos estructurados.
¿Es posible crear un Slackbot sin programar?
Sí, es posible crear un Slackbot sin programar usando herramientas no-code como Botpress, Zapier o Make, que te permiten diseñar flujos conversacionales, conectar integraciones y gestionar la lógica visualmente sin conocimientos de programación.
¿Qué permisos o aspectos de seguridad debo considerar al conectar un bot a Slack?
Al conectar un bot a Slack, debes solicitar solo los permisos mínimos necesarios (como chat:write para enviar mensajes), proteger adecuadamente tus tokens OAuth y asegurarte de que el bot no almacene datos sensibles innecesariamente para cumplir con los estándares de privacidad y seguridad.
¿Puede un Slackbot gestionar flujos de trabajo complejos que involucren APIs o bases de datos?
Sí, un Slackbot puede gestionar flujos de trabajo complejos como obtener datos de APIs, actualizar bases de datos o coordinar tareas de varios pasos, integrando sistemas backend mediante frameworks como Botpress o programando a medida cuando sea necesario.
¿Mi Slackbot funcionará en diferentes canales, hilos y mensajes privados?
Sí, tu Slackbot funcionará en canales públicos y privados, hilos y mensajes directos, siempre que tenga los permisos correctos y gestiones los metadatos de eventos de Slack para que las respuestas aparezcan en el lugar adecuado.





.webp)
