- Los chatbots médicos son herramientas de IA que utilizan procesamiento de lenguaje natural para ayudar a pacientes y profesionales con tareas como la verificación de síntomas, la programación de citas y la educación sanitaria.
- Las investigaciones confirman que pueden fomentar hábitos saludables y mejorar la adherencia de los pacientes, pero destacan que los chatbots médicos deben entrenarse con datos específicos del ámbito sanitario y no con modelos de IA de uso general.
- Implementar un chatbot médico implica definir objetivos claros, elegir una plataforma de IA segura y conforme a normativas, integrarlo con sistemas clave como las historias clínicas electrónicas y realizar pruebas rigurosas para garantizar un funcionamiento seguro y preciso.
La salud será uno de los sectores que más se transformará con la llegada de la IA.
Los chatbots de IA y los agentes de IA llevan años incorporándose a los sistemas sanitarios y su adopción masiva avanza rápidamente.
¿Pero qué pueden aportar estas aplicaciones de IA a los profesionales de la salud?
Exploremos el mundo de los chatbots médicos de IA: ejemplos, casos de uso, buenas prácticas y lo que dice la investigación.
¿Qué es un chatbot de salud?
Un chatbot médico es una herramienta basada en IA que ayuda a pacientes y profesionales automatizando tareas como la verificación de síntomas, la programación de citas y la educación sanitaria.
Mediante procesamiento de lenguaje natural, los chatbots médicos interactúan con los usuarios para ofrecer apoyo personalizado y orientación.
Analizando las preguntas o síntomas reportados por los usuarios, proporcionan respuestas precisas y relevantes. Normalmente se integran en aplicaciones de mensajería o plataformas sanitarias y suelen estar respaldados por bases de datos médicas para garantizar información fiable.
¿Qué dice la investigación?
Aunque los chatbots de IA no sustituirán a los médicos en el corto plazo, son “herramientas indudablemente valiosas en el ámbito médico”, según Altamimi et al.
Su disponibilidad 24/7 permite a los pacientes gestionar su salud en casa con éxito. Los estudios han confirmado la eficacia de los chatbots de IA para fomentar hábitos saludables, como:
- Mejoras en el estilo de vida
- Dejar de fumar
- Cumplimiento de la medicación
Los chatbots también pueden usarse para educar o preparar a los pacientes para tareas sanitarias necesarias. Un estudio demostró que, cuando se pidió a los pacientes que usaran una app de IA para ayudar en la preparación intestinal antes de una colonoscopia, su cumplimiento de las restricciones dietéticas y las instrucciones de purga fue significativamente mayor.
Sin embargo, los chatbots médicos deben entrenarse específicamente: pedir consejo médico a ChatGPT no es el mejor uso de la tecnología LLM.
Pero con agentes LLM personalizados que utilizan RAG, los chatbots médicos pueden ser una solución útil y escalable para los pacientes.
Ejemplos: los 8 mejores chatbots médicos

1. OneRemission
Para los pacientes que acaban de salir del hospital, puede ser difícil adaptarse a la autosuficiencia, especialmente con nuevas restricciones médicas.
Desarrollada en Botpress por el socio ético web y móvil Keen Ethics, OneRemission es una app oncológica dirigida a supervivientes y pacientes de cáncer.
Con información seleccionada por expertos en medicina integrativa, abarca ejercicio, nutrición, sueño y manejo del estrés tras el cáncer. Si un usuario tiene dudas sobre cómo interactuará un alimento con su medicación, puede consultarlo al chatbot.
Y para preguntas urgentes, la app permite contactar con un oncólogo disponible 24/7.
2. SafeDrugBot
Centrada en la seguridad de las madres lactantes, SafedrugBot es un chatbot de Telegram que ayuda a profesionales y médicos.
Ofrece información precisa sobre los principios activos de los medicamentos, dosis y alternativas. Gracias a SafedrugBot, pacientes y médicos pueden coordinarse sobre requisitos de medicamentos y recetas.
3. Buoy Health

Desarrollado en los laboratorios de innovación de Harvard por médicos y científicos de datos, Buoy guía a las personas a través del sistema sanitario.
Realiza triaje a gran escala y conecta a los usuarios con la atención adecuada según sus síntomas. Su flujo comienza con:
- Los usuarios cuentan a Buoy sus síntomas.
- Reciben comentarios, incluidas posibles causas y gravedad.
- Según la evaluación, Buoy recomienda los siguientes pasos.
- Tras la conversación o tratamiento inicial, Buoy realiza seguimientos por mensaje de texto.
4. Florence
Florence es un asistente personal de salud accesible desde las apps de mensajería más populares, como Facebook Messenger.
Diseñada para mejorar la adherencia a la medicación y el seguimiento de la salud, Florence puede:
- Configurar recordatorios de medicación
- Proporcionar información detallada sobre medicamentos
- Registrar métricas como peso corporal, estado de ánimo y ciclos menstruales
- Localizar médicos o farmacias
Con una interfaz compatible con la mayoría de los teléfonos, Florence es una opción sencilla para información sanitaria y seguimientos.
5. Youper

Considerado clínicamente eficaz por investigadores de Stanford, Youper es un chatbot de salud mental diseñado para apoyar a personas con ansiedad, depresión y estrés.
Basado en la terapia cognitivo-conductual (TCC), Youper mantiene conversaciones cortas e interactivas para ayudar a replantear pensamientos y gestionar emociones. También registra el estado de ánimo, ofrece información personalizada y herramientas como el diario de pensamientos.
6. Molly de Sensely
Fundada en 2013, Molly es una asistente médica virtual que puede evaluar los síntomas del paciente mediante texto y voz. El chatbot de Sensely es un agente de voz de IA que interactúa con los usuarios mediante conversaciones de voz bidireccionales.
Cuando los pacientes informan de sus síntomas, Sensely procesa los datos recopilados con su algoritmo para analizar el estado del paciente y recomendar un diagnóstico. Los pacientes también pueden enviar imágenes y vídeos a Molly para obtener un diagnóstico más preciso.
Sensely utiliza un sistema de triaje por colores para determinar la urgencia del caso. El color mostrado ayuda a identificar el nivel de emergencia: a veces los pacientes pueden tratarse por sí mismos y otras veces se les deriva a servicios locales.
7. Babylon Health
Babylon Health es un servicio británico por suscripción que funciona como una aplicación móvil de salud. Su plataforma permite a los pacientes tener consultas remotas con médicos y profesionales sanitarios mediante mensajes de texto y videollamadas.
Babylon Health incluye un chatbot para comprobar síntomas que compara los síntomas del paciente con una base de datos de enfermedades para ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuados. Si es necesario, el paciente puede tener una videollamada en directo con un médico real que puede recetar medicamentos, derivar a un especialista o reservar un examen médico. La aplicación funciona en el Reino Unido y Ruanda y planea expandirse a China, EE. UU. y Oriente Medio.
8. Woebot
Woebot es un chatbot de inteligencia artificial especializado en salud mental. Ofrece un espacio seguro para personas que sufren problemas como depresión, ansiedad u otros trastornos, para que puedan hablar de sus retos en un entorno libre de estigmas.
El algoritmo de Woebot está entrenado para ofrecer un enfoque clínico basado en la terapia cognitivo-conductual (TCC). El chatbot analiza el estado de ánimo y la personalidad del paciente y sugiere soluciones como lo haría un terapeuta. Muchos pacientes encuentran más cómodo hablar con un chatbot que con un terapeuta humano. La solución está disponible en más de 130 países.
Buenas prácticas para chatbots de salud
Aprovecha técnicas de cambio de comportamiento
Integra estrategias comprobadas como la definición de objetivos, retroalimentación en tiempo real y refuerzo positivo para fomentar hábitos más saludables.
Por ejemplo, un chatbot puede celebrar logros, como cumplir con una pauta de medicación durante 30 días, lo que motiva a los usuarios a mantener la constancia.
Ofrece respuestas escalonadas para consultas complejas
Entrena a los chatbots para que escalen las respuestas según la complejidad de la consulta del usuario. Por ejemplo, mientras un chatbot puede responder preguntas básicas sobre una receta, también puede conectar al usuario con un farmacéutico en vivo para inquietudes más específicas, garantizando la seguridad del paciente sin sobrecargar al personal humano.
Genera confianza a través de la transparencia
Comunica claramente lo que el chatbot puede y no puede hacer, así como la forma en que utiliza y protege los datos de los pacientes.
Por ejemplo, un chatbot de salud diseñado para triaje podría informar a los usuarios desde el principio: “Puedo ayudarte a evaluar tus síntomas y recomendarte los próximos pasos, pero no puedo diagnosticar enfermedades ni recetar tratamientos.”
Al establecer límites claros, el chatbot asegura que los usuarios comprendan su alcance, evitando expectativas erróneas y reforzando la confianza en sus indicaciones.
12 casos de uso de chatbots en el sector salud
1. Registro de pacientes
Recopila datos básicos del paciente y lo guía durante el proceso de registro inicial, facilitando su ingreso al sistema de salud.
2. Programación y gestión de citas
Los chatbots ayudan a los pacientes a encontrar horarios disponibles, confirmar citas y gestionar cambios o cancelaciones de manera sencilla.
3. Evaluación de síntomas y triaje
Los chatbots realizan preguntas estructuradas para recopilar síntomas, orientando a los pacientes hacia un diagnóstico temprano o derivándolos al nivel de atención adecuado, desde atención urgente hasta autocuidado.
4. Recordatorios de renovación de recetas y vacunas
No vuelvas a olvidar una renovación. Los chatbots envían alertas oportunas para que los pacientes mantengan sus rutinas de salud al día.
5. Preparación previa a citas o cirugías
Los chatbots comparten instrucciones personalizadas, como restricciones alimenticias antes de una cirugía o listas de verificación, para asegurar que los pacientes estén completamente preparados para su próxima cita.
6. Gestión de reclamaciones de seguros de salud
Presentar reclamaciones ya no tiene por qué ser complicado. Los chatbots guían a los pacientes paso a paso en el proceso y les ayudan a consultar el estado de sus reclamaciones.
7. Asistencia en salud mental
Para apoyo emocional, los chatbots ofrecen herramientas de autocuidado en salud mental, como ejercicios de diario y mindfulness, o conectan a los usuarios con terapeutas profesionales.
8. Apoyo en el seguimiento de cuidados
Los chatbots de salud brindan apoyo continuo a pacientes que gestionan enfermedades crónicas o están en recuperación.
Ofrecen funciones como recordatorios de medicación, seguimiento de síntomas y controles de seguimiento, ayudando a los pacientes a cumplir con sus planes de atención y proporcionando información valiosa a los profesionales.
9. Solicitud de historiales médicos
Los chatbots simplifican el acceso y la solicitud de historiales médicos. Los pacientes pueden solicitar sus registros de forma segura con solo unos clics, eliminando el papeleo y las largas esperas.
10. Seguimiento de síntomas
Lleva un control profesional de los síntomas. Los chatbots registran y analizan los cambios a lo largo del tiempo, facilitando la gestión de enfermedades crónicas o apoyando diagnósticos.
11. Instrucciones posteriores al tratamiento
Los chatbots facilitan el cuidado después de un procedimiento proporcionando pautas claras adaptadas al tratamiento recibido.
Por ejemplo, después de una cirugía, pueden enviar recordatorios para limpiar heridas o evitar ciertas actividades; en el caso de fisioterapia, pueden compartir videos o instrucciones paso a paso para los ejercicios.
12. Traducción de idiomas
Los chatbots pueden comunicarse —por voz o texto— en el idioma preferido del paciente, haciendo que la atención sea accesible sin importar la barrera lingüística.
Ventajas de los chatbots en el sector de la salud
Anonimato = respuestas más sinceras
A veces es más fácil ser sincero con un programa que con otra persona.
Sensely descubrió que los usuarios eran 3 veces más precisos al interactuar con un avatar en lugar de un humano, y 4 de cada 5 usuarios preferían interactuar con el avatar.
Las opciones de atención médica anónima permiten que más pacientes busquen ayuda y que los pacientes actuales sean más honestos al compartir información personal.
Atención personalizada
Los chatbots con IA ofrecen apoyo personalizado en infinidad de casos de uso. Pueden:
- Enviar recordatorios de medicación y citas según el horario individual
- Registrar métricas personales de salud como peso, estado de ánimo o síntomas a lo largo del tiempo
- Brindar consejos personalizados para el manejo de enfermedades crónicas
Este nivel de personalización a gran escala era imposible sin IA; ahora garantiza que la atención se adapte a las necesidades y objetivos únicos de cada paciente.
Accesibilidad 24/7
A diferencia de los servicios de salud tradicionales, los chatbots no tienen horario de oficina. Siempre están disponibles para responder preguntas, brindar apoyo o guiar a los pacientes en los siguientes pasos.
Triaje eficiente
Los chatbots de salud a) ahorran tiempo y b) permiten una mejor asignación de recursos tanto para pacientes como para profesionales.
Los chatbots recopilan y analizan síntomas para dirigir a los pacientes al nivel de atención adecuado, ya sea atención urgente, un especialista, médico de familia o autocuidado en casa.
Mayor participación del paciente
Al ofrecer actualizaciones oportunas, orientación interactiva y recordatorios de salud, los chatbots mantienen a los pacientes involucrados activamente en su atención. Esta participación constante les da el control de su proceso de salud.
Eficiencia de costos
Automatizar tareas rutinarias como la programación de citas, recordatorios de medicación y triaje de síntomas reduce la carga de trabajo del personal, permitiéndoles enfocar sus recursos.
Educación en salud accesible
Existe una brecha importante en el conocimiento sobre salud: los pacientes suelen carecer de información clara y confiable sobre sus condiciones, tratamientos o medidas preventivas.
Los chatbots cubren esta brecha ofreciendo explicaciones precisas y fáciles de entender, empoderando a los pacientes para tomar decisiones informadas sobre su salud.
Cómo implementar un chatbot en salud
Lanzar un chatbot para el sector salud puede parecer complicado, debido a los desafíos de implementación, integración y cumplimiento normativo. Sin embargo, con una estrategia clara y la plataforma adecuada, puedes tener un chatbot funcional en funcionamiento en pocas semanas.
Si tu organización no puede recurrir a una agencia de IA para desarrollar un chatbot, no es tan difícil como crees crear tu propio chatbot personalizado.
Así puedes empezar:
1. Define tus objetivos
Define qué objetivos debe cumplir tu chatbot de salud. ¿Gestionará la programación de citas, enviará recordatorios de recetas o ayudará con la clasificación de pacientes?
Tus objetivos determinarán las funciones prioritarias y el tipo de chatbot que elijas. La mayoría de los chatbots modernos en salud son agentes LLM, impulsados por modelos de lenguaje avanzados para comprender el lenguaje natural y ofrecer interacciones flexibles.
Tener objetivos claros guiará el diseño del flujo de trabajo y la elección de la plataforma, asegurando que el chatbot responda a las necesidades específicas de tu organización.
2. Elige la plataforma de IA adecuada
Elegir la plataforma adecuada es fundamental. Pero la mejor plataforma de chatbot dependerá de las necesidades de tu organización. Busca una que ofrezca:
- Opciones de personalización para adaptar las respuestas del chatbot a casos de uso específicos del sector salud.
- Capacidades de integración con sistemas EHR, herramientas de programación y portales de pacientes.
- Frameworks agnósticos de LLM para permitir flexibilidad al elegir o personalizar modelos de IA.
Una plataforma robusta asegura escalabilidad y cumplimiento, además de soportar requisitos avanzados del sector salud.
3. Integra con los sistemas principales
Para aprovechar al máximo tu chatbot, conéctalo con herramientas esenciales como:
- Plataformas EHR para acceder de forma segura a los datos de los pacientes.
- Sistemas de programación de citas para actualizaciones en tiempo real.
- Herramientas de facturación y seguros para agilizar la gestión de reclamaciones.
- Plataformas de analítica para monitorear el rendimiento y mejorar las interacciones.
Estas integraciones garantizan que el chatbot funcione como una parte fluida de tu infraestructura de salud.
4. Construye y prueba exhaustivamente
Diseña los flujos de conversación, crea guiones de respuesta y configura el chatbot para que se adapte a tus objetivos. Realiza pruebas exhaustivas simulando interacciones con pacientes para identificar oportunidades de mejora en precisión y facilidad de uso.
Perfecciona las respuestas y los flujos de trabajo de forma iterativa, utilizando los resultados de las pruebas y la retroalimentación de los usuarios para optimizar las capacidades del chatbot.
5. Despliega y monitorea
Una vez implementado, supervisa las interacciones de tu chatbot utilizando herramientas de analítica de chatbots. Haz seguimiento de métricas clave como precisión de respuestas, satisfacción de los pacientes y tasas de finalización de tareas.
Realiza actualizaciones continuas para mejorar el rendimiento, ya sea ajustando flujos de trabajo, agregando funciones o entrenando al chatbot con nuevos datos.
Para un lanzamiento sin inconvenientes, colabora con una plataforma de chatbots que ofrezca un sólido soporte de Customer Success Management para ayudarte a optimizar tu chatbot durante todo su ciclo de vida.
Despliega un chatbot para salud con asesoría experta
La inteligencia artificial está revolucionando la atención médica, desde la programación de citas hasta el seguimiento de síntomas y el apoyo a la salud mental a largo plazo.
Botpress es una plataforma de chatbots flexible y de nivel empresarial diseñada para implementarse en distintos casos de uso: las instituciones pueden desplegar chatbots y agentes de IA adaptados para asesoría académica, orientación en el campus, consultas sobre ayudas financieras y más.
Con un conjunto de herramientas de seguridad robustas, Botpress garantiza que los datos sensibles de los estudiantes estén protegidos y completamente controlados por tu institución.
Empieza a construir hoy. Es gratis.
O contacta a nuestro equipo de ventas para obtener más información.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta un chatbot para salud?
Los chatbots para salud van desde versiones gratuitas con funciones básicas hasta soluciones empresariales que pueden costar cientos o miles de dólares al mes. La mayoría utiliza modelos de suscripción, con precios basados en las funciones y el volumen de usuarios.
¿Son seguros los chatbots para salud?
Cuando están bien diseñados, los chatbots para salud suelen ser seguros. Siguen protocolos estrictos, utilizan bases de datos médicas verificadas y están pensados para complementar —no reemplazar— la atención profesional, asegurando que los pacientes sean dirigidos a los recursos adecuados cuando sea necesario.
¿Qué pasa con la privacidad de los datos en los chatbots para salud?
Por lo general, los chatbots para salud cumplen con regulaciones de privacidad de datos como HIPAA o GDPR, utilizando cifrado para proteger la información del paciente. Sin embargo, los usuarios deben verificar que el proveedor del chatbot cumpla con estos estándares antes de compartir datos sensibles.
¿Cómo se entrenan los chatbots para salud?
Los chatbots para salud se entrenan utilizando LLMs personalizados (modelos de lenguaje de gran tamaño) adaptados al sector sanitario. Estos modelos se ajustan con conjuntos de datos médicos, directrices de la industria y retroalimentación de usuarios para asegurar respuestas precisas y contextuales.
¿Los chatbots para salud reemplazan a los médicos?
No, los chatbots para salud no reemplazan a los médicos, ni están pensados para hacerlo. Funcionan como herramientas de apoyo, brindando asistencia preliminar o seguimiento, y luego derivan a los pacientes a atención profesional si es necesario.
¿Cómo funcionan los chatbots para salud?
Los chatbots para salud utilizan procesamiento de lenguaje natural para comprender y responder a las entradas de los usuarios. Analizan preguntas o síntomas, acceden a bases de datos médicas y ofrecen orientación personalizada, aprendiendo de cada interacción para mejorar su precisión con el tiempo.
¿Se pueden personalizar los chatbots para salud para organizaciones específicas?
Sí, los chatbots para salud pueden personalizarse para organizaciones específicas integrando LLMs personalizados, adaptando flujos de trabajo y ajustando funciones como la programación de citas, el triaje de síntomas o la integración con EHR para satisfacer necesidades operativas y de pacientes particulares.
¿Qué tecnología impulsa a los chatbots para salud?
Los chatbots para salud funcionan con tecnologías de inteligencia artificial como el procesamiento de lenguaje natural (NLP) y el aprendizaje automático, a menudo utilizando LLMs personalizados. Estas tecnologías permiten que los chatbots comprendan las entradas de los usuarios, generen respuestas y mejoren continuamente a partir de los datos de interacción.





.webp)
