- Los flujos de trabajo de IA agenética son procesos dirigidos por agentes de IA autónomos que toman decisiones independientes con una supervisión humana mínima.
- Los flujos de trabajo éticos de la IA agéntica dan prioridad a la transparencia, la equidad y el diseño centrado en el ser humano, especialmente en áreas de alto riesgo como la sanidad o las finanzas.
- No todos los agentes de IA son agénticos, ya que algunos se limitan a seguir instrucciones predefinidas sin tomar decisiones independientes.
- La creación de estos flujos de trabajo requiere acceso a los datos en tiempo real, modelos de IA sólidos, objetivos claros e integraciones a través de API o plataformas de bajo código.
En el mundo actual, innumerables herramientas de IA prometen ahorrar tiempo y energía: herramientas de análisis, agentes de IA, herramientas de contratación, CRM inteligentes, etc.
Pero, ¿cómo darles sentido? ¿Cómo pueden funcionar juntos a la perfección? La respuesta está en la orquestación de la IA.
¿Qué es la orquestación de IA?
La orquestación de la IA es el proceso de integrar y gestionar varias herramientas y sistemas de IA para que funcionen juntos a la perfección. Al coordinar estas herramientas, las empresas pueden maximizar la eficiencia y evitar el caos de las soluciones desconectadas o solapadas.
Piense en ello como un hábil director que armoniza una sinfonía, donde cada instrumento o herramienta desempeña su papel en el momento adecuado para crear algo extraordinario.
¿Qué tipos de sistemas puede alinear la orquestación de IA?
La orquestación de la IA puede integrar y optimizar una amplia variedad de sistemas, ofreciendo numerosos casos de uso para empresas y organizaciones. He aquí algunos ejemplos clave:
- Sistemas de atención al cliente
- Herramientas de análisis de datos
- Plataformas de marketing
- Gestión de la cadena de suministro
- Soluciones de recursos humanos y contratación
Ventajas de la orquestación de IA
Cuando se orquestan adecuadamente, mejoran el rendimiento, la escalabilidad y la adaptabilidad de los sistemas de IA, lo que se traduce en una solución más eficiente e integrada.
Veamos cada una de estas 3 ventajas con más detalle.
1. Escalabilidad
La orquestación de la IA permite a las empresas adaptarse sin esfuerzo a medida que crecen sus necesidades.
Por ejemplo, una empresa de comercio electrónico que se enfrente a una oleada navideña puede utilizar la orquestación de IA para alinear su chatbot de atención al cliente con sus sistemas de gestión de pedidos y logística. Esto garantiza respuestas más rápidas a los clientes, una gestión eficiente de las devoluciones y actualizaciones de inventario en tiempo real.
Al reunir estas herramientas, la orquestación de IA permite escalar las operaciones sin problemas, minimizando el tiempo de inactividad y manteniendo el ritmo de los picos de demanda.
2. Flexibilidad
La flexibilidad es una de las principales ventajas de la orquestación de la IA, ya que permite a las empresas integrar rápidamente nuevas herramientas en función de sus necesidades.
Una empresa de logística puede adoptar una nueva herramienta de IA para la optimización de rutas. La orquestación de la IA garantiza que la nueva herramienta se comunique eficazmente con los sistemas existentes para el seguimiento de los envíos y las actualizaciones de las entregas.
Esta integración fluida reduce las interrupciones y permite a los equipos adaptarse más fácilmente a los cambios del mercado.
3. Rendimiento
Al optimizar el funcionamiento conjunto de las herramientas, se mejora el rendimiento general del sistema mediante la orquestación de la IA.
En sanidad, la orquestación de la IA puede conectar una herramienta de diagnóstico con un sistema de programación. Cuando los resultados de las pruebas de un paciente se marcan como urgentes, el sistema puede reservar inmediatamente una cita de seguimiento, garantizando una atención puntual.
Retos de la orquestación de IA
Aunque la orquestación de IA puede hacer que las operaciones sean más eficientes, no está exenta de desafíos. Las organizaciones deben considerar detenidamente estos factores antes de lanzarse a la orquestación de IA.
Protección de datos
Las herramientas de orquestación de IA podrían manejar grandes cantidades de datos sensibles, lo que suscita preocupación:
- Riesgos para la intimidad
- Posibles violaciones de datos
- Requisitos de conformidad
Para mitigar estos riesgos, las organizaciones necesitan un enfoque proactivo para salvaguardar los datos, incluido el cumplimiento del GDPR chatbox y la adhesión a SOC 2 e HIPAA (para la atención sanitaria).
Complejidad de la aplicación
Aunque la orquestación de la IA puede impulsar la eficiencia a largo plazo, su implantación es compleja y exige conocimientos técnicos avanzados para integrar herramientas y sistemas de forma eficaz.
Sin una ejecución adecuada, las organizaciones corren el riesgo de sufrir tiempos de inactividad, ineficiencias y errores en los datos que pueden interrumpir las operaciones.
Para minimizar estos riesgos, es esencial dotar a su equipo de los recursos necesarios, una estrategia clara y una formación completa.
Asociarse con expertos experimentados, como un equipo de éxito del cliente o especialistas en IA, es crucial para guiar el proceso de implantación. Estos socios ayudan a identificar los posibles riesgos en una fase temprana, ofrecen información valiosa para una integración más fluida y garantizan la alineación con sus objetivos estratégicos.
Su experiencia reduce significativamente la probabilidad de que surjan problemas, garantizando un despliegue más eficaz de la orquestación de IA.
Casos prácticos de orquestación de IA
Veamos ahora la orquestación de la IA en acción. Estos son algunos de los casos de uso más populares de la orquestación de IA para empresas.
Automatización de la atención al cliente
La orquestación de IA puede agilizar la atención al cliente conectando los agentes de atención de IA y los CRM.
Por ejemplo, un chatbot empresarial puede extraer respuestas de la base de conocimientos, personalizar respuestas utilizando datos de CRM, automatizar seguimientos y escalar problemas con contexto.
Asistencia en ventas
Una vez que un cliente ha mostrado interés por un producto, las herramientas de IA automatizan el proceso de cualificación analizando el comportamiento del cliente, identificando sus necesidades y programando reuniones en los momentos más oportunos.
A continuación, la orquestación de IA realiza un seguimiento de las interacciones con el cliente a través de varios puntos de contacto para identificar cuándo un cliente está listo para avanzar. Este flujo de datos garantiza que los equipos de ventas dispongan de información en tiempo real, lo que les permite dar prioridad a los clientes potenciales de alto valor e interactuar en los momentos clave.
La automatización libera a los representantes de ventas para que se centren en establecer relaciones y cerrar acuerdos, en lugar de gestionar manualmente cada etapa del proceso de ventas.
Gestión interna del conocimiento
La orquestación de la IA mejora la gestión interna del conocimiento mediante la integración de múltiples sistemas, la automatización de los flujos de datos y el acceso ininterrumpido a la información.
Por ejemplo, un empleado que prepara un informe puede necesitar datos de un repositorio de documentos, una plataforma de análisis y un CRM. Con la orquestación de IA, estos sistemas están interconectados, lo que permite al empleado recopilar información y materiales relevantes a través de un flujo de trabajo unificado, eliminando la necesidad de alternar entre herramientas.
Generación de clientes potenciales
La orquestación de la IA permite automatizar la captación de clientes potenciales, la cualificación de prospectos y su direccionamiento a los canales de venta adecuados.
Por ejemplo, los agentes de IA pueden iniciar conversaciones por correo electrónico o chat, calificar a los clientes potenciales en función de su comportamiento y dirigirlos a los equipos de ventas adecuados.
Al conectar las herramientas de CRM y marketing, la orquestación de IA agiliza la generación y gestión de clientes potenciales con IA: generar clientes potenciales, cualificarlos e iniciar los primeros pasos de sus secuencias de marketing.
Automatización del flujo de trabajo
Independientemente de los pasos de su flujo de trabajo, la orquestación de IA puede acelerarlo. Al integrar herramientas como CRM, sistemas de programación y plataformas de correo electrónico, la orquestación de IA automatiza las tareas repetitivas en todos los departamentos.
Por ejemplo, puede actualizar registros de clientes, enviar recordatorios o gestionar tareas rutinarias de correo electrónico de forma automática.
Las 4 mejores herramientas de orquestación de IA
¿Listo para empezar pero intimidado por todas las posibilidades?
He aquí un resumen de algunas de las principales características, ventajas y desventajas de las 4 mejores herramientas de orquestación de IA.
1. Botpress

Botpress es una plataforma todo en uno para crear, desplegar y gestionar agentes de inteligencia artificial basados en la última tecnología LLMs.
Ofrece una integración perfecta con diversas plataformas y canales, proporcionando una solución escalable para empresas de todos los tamaños.
Características principales:
- Generador visual de flujos para la creación de chatbot
- Despliegue multicanal (web, SMS, aplicaciones messenger )
- Integración con API de terceros y herramientas empresariales
- Motor NLU para la comprensión avanzada del lenguaje natural
Pro
Diseñado para la escalabilidad, Botpress destaca en la creación, despliegue y gestión de chatbots de IA. Ofrece una interfaz intuitiva y sólidas capacidades de integración, lo que facilita la racionalización de las interacciones con los clientes.
Con
Las integraciones prediseñadas para determinadas herramientas pueden ser limitadas y requerir una configuración adicional en casos concretos.
2. Flujo de aire Apache

Apache Airflow es una plataforma de código abierto para orquestar y gestionar flujos de trabajo como grafos acíclicos dirigidos (DAG).
Permite programar y supervisar eficazmente los flujos de trabajo, por lo que resulta ideal para la automatización de canalizaciones de datos complejas.
Características principales
- Gestión de flujos de trabajo basada en DAG para el seguimiento de dependencias
- Amplia biblioteca de operadores predefinidos
- Programador para automatizar tareas recurrentes
- Opciones de implantación escalables en sistemas distribuidos
Pro
Apache Airflow,una potente plataforma para orquestar flujos de trabajo, admite una amplia gama de tareas y es muy flexible para la automatización de canalizaciones de datos.
Con
Sucurva de aprendizaje puede ser pronunciada para los usuarios no familiarizados con Python o las prácticas DevOps.
3. Kubeflow

Kubeflow es una plataforma de código abierto para gestionar flujos de trabajo de aprendizaje automático (ML) en Kubernetes.
Simplifica la implantación, la orquestación y el escalado, lo que la convierte en una solución flexible para las organizaciones que buscan mejorar sus capacidades de ML.
Características principales
- Formación de modelos TensorFlow y apoyo al servicio
- Integración de Kubernetes para un escalado sin fisuras
- Integración de cuadernos para experimentación
- Pipelines para flujos de trabajo de ML de extremo a extremo
Pro
Idealpara orquestar flujos de trabajo de aprendizaje automático, Kubeflow ofrece un sólido soporte nativo de Kubernetes para la escalabilidad y los despliegues en contenedores.
Con
Laconfiguración y gestión de Kubeflow puede exigir muchos recursos a las organizaciones sin experiencia en infraestructuras en la nube.
4. DataRobot
.webp)
DataRobot es una plataforma de IA empresarial que automatiza el desarrollo, la implementación y la gestión de modelos de aprendizaje automático. Permite la creación rápida de modelos predictivos y la extracción de información a través de AutoML, dando soporte a flujos de trabajo de IA integrales.
Características principales
- Aprendizaje automático para el desarrollo rápido de modelos
- Seguimiento y control de la implantación
- Análisis predictivo y generación de información
- Integración con herramientas populares de inteligencia empresarial
Pro
Estaherramienta simplifica la implantación y orquestación de la IA al ofrecer automatización integral para la creación, evaluación e implantación de modelos.
Con
Aunquees fácil de usar, su enfoque en la automatización puede no ser adecuado para los equipos que desean un control granular sobre sus modelos de IA.
Introducción a la orquestación de IA
La orquestación de la IA está revolucionando las operaciones empresariales mediante la integración de diversas herramientas y sistemas de IA.
Con su diseño flexible y de nivel empresarial, Botpress integra agentes de IA en distintos departamentos, lo que garantiza una comunicación fluida y flujos de trabajo optimizados.
Ya se trate de conectar sistemas de atención al cliente, automatizar la generación de clientes potenciales o gestionar el conocimiento interno, Botpress orquesta diversas herramientas de IA en un ecosistema cohesionado.
¿Está listo para empezar a orquestar procesos empresariales más inteligentes?
Empieza a construir hoy mismo. Es gratis.
Preguntas frecuentes
1. ¿En qué se diferencia la orquestación de IA de la automatización de IA?
La automatización de la IA gestiona tareas individuales mediante IA (como resumir un documento o etiquetar un ticket de soporte), mientras que la orquestación de la IA coordina múltiples herramientas y procesos de IA para ejecutar flujos de trabajo completos. Es la diferencia entre automatizar un paso y gestionar una cadena de múltiples pasos.
2. ¿Es lo mismo orquestación de IA que orquestación de API?
No, la orquestación de IA no es lo mismo que la orquestación de API. La orquestación de API se centra en vincular sistemas mediante llamadas a API predefinidas, mientras que la orquestación de IA añade inteligencia contextual: decidir qué servicio de IA invocar y en qué orden en función de entradas o resultados en tiempo real.
3. ¿Cómo se relaciona la orquestación de IA con MLOps y DevOps?
La orquestación de la IA complementa los MLOps automatizando tareas como la recopilación de información y los ciclos de reentrenamiento. También es compatible con DevOps, ya que gestiona la lógica de ejecución de los servicios inteligentes y ayuda a integrar las decisiones tomadas mediante IA en los procesos de producción.
4. ¿Cuáles son los retos a la hora de orquestar herramientas que utilizan diferentes modelos de IA o LLMs?
Los principales retos que plantea la orquestación de herramientas que utilizan distintos modelos de IA son la gestión de formatos de entrada/salida incoherentes, la alineación de las capacidades de los modelos (por ejemplo, comprensión del lenguaje frente a recuperación) y la garantía de un traspaso de datos seguro y fiable entre sistemas. La coordinación también requiere una sólida lógica de reserva en caso de que un modelo falle o produzca resultados ambiguos.
5. ¿Cómo pueden beneficiarse los equipos no técnicos de la orquestación de la IA?
Los equipos no técnicos se benefician de la orquestación de IA al obtener acceso a flujos de trabajo automatizados y multifuncionales, como el enrutamiento de clientes potenciales, la generación de informes o el análisis de campañas, sin escribir código. Les permite desencadenar acciones complejas a través de herramientas con un solo comando, reduciendo su dependencia de los equipos de ingeniería.