Integración de chatbots y agentes de inteligencia artificial

Acerca de esta integración

Make.com es una de las integraciones más flexibles (y populares) para nuestros creadores de chatbot. Al conectar tu chatbot a Make, puedes automatizar flujos de trabajo que van mucho más allá de un único canal de mensajería.

La integración permite a tu chatbot enviar datos a miles de aplicaciones, desde CRM y hojas de cálculo hasta herramientas de gestión de proyectos y sistemas de pago. Cualquier evento dentro de una conversación puede activar una automatización en Make, eliminando la necesidad de procesos manuales.

Con esta integración, los creadores pueden diseñar potentes flujos de trabajo de varios pasos que combinan interacciones de chatbot con operaciones empresariales. Esto facilita la creación de automatizaciones integrales sin necesidad de código personalizado.

Características principales

  • Activar flujos de trabajo a partir de eventos del chatbot
  • Enviar datos del chatbot a aplicaciones externas
  • Actualice automáticamente los CRM y las bases de datos
  • Conectar con herramientas de gestión de proyectos
  • Procesar pagos y detalles de pedidos
  • Programar tareas y recordatorios
  • Crea automatizaciones de varios pasos
  • Sincronización de archivos y documentos entre sistemas

Preguntas frecuentes

¿Cómo conecto un chatbot a Make.com?

Paraconectar un chatbot a Make.com, se utiliza un webhook o conector que vincula la plataforma de chatbot con Make. Una vez conectados, los eventos del chatbot pueden enviarse a Make como desencadenantes de escenarios de automatización.

¿Qué necesito antes de configurar una integración Make.com ?

Antesde configurar una integración de Make.com , necesitas una cuenta de Make.com , una plataforma de chatbot que admita webhooks o conectores directos y acceso a las aplicaciones de terceros que quieras conectar.

¿Necesito una cuenta de Make.com de pago para utilizarlo con un chatbot?

Puedesutilizar una cuenta gratuita de Make.com para automatizaciones de chatbot sencillas. Los planes de pago son necesarios si tu bot activa un gran número de escenarios, maneja grandes volúmenes de datos o requiere programación avanzada y gestión de errores.

¿Qué tipos de eventos del chatbot pueden activar un flujo de trabajo Make.com ?

Los eventos del chatbotque pueden activar un flujo de trabajo Make.com incluyen mensajes de usuario, envío de formularios, recopilación de datos o finalización de conversaciones. Cualquier evento que la plataforma de chatbot pueda exponer a través de un webhook se puede utilizar como disparador.

¿Puedo enviar datos del chatbot a varias aplicaciones a través de Make.com?

‍Sí, Make.com permite que un único evento de chatbot envíe datos a varias aplicaciones en el mismo flujo de trabajo. Por ejemplo, los datos del chatbot pueden almacenarse en un CRM, registrarse en una hoja de cálculo y utilizarse para enviar una notificación por correo electrónico en una sola automatización.

¿Qué tipo de tareas puedo automatizar con Make.com y un chatbot?

Con Make.com y un chatbot, puedes automatizar tareas como actualizar registros de CRM, crear tickets en una herramienta de soporte, enviar correos electrónicos transaccionales, publicar en tablones de gestión de proyectos o procesar información de pedidos. El abanico de tareas depende de las aplicaciones que conectes a Make.